
La disminución de costos sustentada por el reuso de servicios, la protección de la infraestructura de TI través del desacoplamiento de los sistemas de soporte operacional, el desarrollo de software pensado para la integración, la disminución de costos de mantenimiento, la reducción del impacto ante el cambio, la protección de la inversión y el retorno, son algunas de las ventajas descritas como sus beneficios.
En la practica, "Hacer SOA no asegura el retorno de inversión, la interoperabilidad, el bajo acoplamiento, ni la agilidad operativa; si este no esta acompañado de lineamientos de arquitectura, estándares, y especificaciones que disminuyan los riesgos de su adopción". Esta es una verdad, que debe ser extendida a toda la comunidad empresarial.
La importancia de SOA, desde el punto de vista organizacional, es que establece el mapa de ruta preliminar para la construcción de una plataforma de servicios, un rompezabezas inteligente de integración, que prepara el camino para implementar BPM (Gestión de Procesos de Negocios).
El mensaje fundamental, es aceptar; que "es necesario contar con un marco de prácticas acertadas, nociones aprendidas, y buscar un equilibrio entre la practica (ideas pragmáticas) y la visión conceptual, antes de desarrollar un marco o mapa de servicios".