El Gobierno Electrónico esta constituido por una sociedad interconectada, donde existe un comité de servicios nacional, que identifica todas las áreas y dominios de servicios, necesarios para agilizar la relación estado-ciudadano. El trabajo de este comité, es desarrollar una visión holistica sobre los servicios de salud, educación, seguridad, control de gestión, política, etc; que requiere el estado y sus ciudadanos para obtener la mayor suma de felicidad posible, es decir el bien común.
Algunos ejemplos Básicos de servicios que deberíamos tener:- Un servicio, para conocer el tipo de sangre de un ciudadano, tan necesario en los centros de salud.
- Un servicio, para conocer el record educativo de un ciudadano, y validar su solvencia.
- Un servicio, para identificar si un ciudadano tiene antecedentes penales.
- Un servicio, para conocer el número de trámites de un organismo, estatus, ciclo de vida, para la toma de decisiones, el control y la planificación estratégica.
- Un servicio para conocer el número de tierras destinadas a la siembra de caña de azúcar.
- Un servicio integral destinado a conocer la gestión de un organizamos sobre variables macro políticas, para el presidente de la nación.
- etc....
Son muchos los ejemplos, que pudieran existir; pero lo importante es el cambio que puede impulsar el CNTI para crear una base de implementación seria, contundente y viable, el CNTI pretende dictar ese camino, y revolucionar la manera en que utilizamos la tecnología en el pais.
Cuales fueron los objetivos de las charlas:
- Conocer las áreas de aplicación de SOA, ESB y BPM dentro de las organizaciones.
- Identificar los beneficios y ventajas de SOA y ESB como estrategia para la construcción de servicios.
- Gestión de Procesos de Negocio (BPM), disciplinas que la comprenden, beneficios y el cambio organizacional que introduce su aplicación.
- Entender las bases de la notación grafica BPMN.
- BAM como disciplina para la toma de decisiones.
- Estrategias para impulsar su aplicación, y el salto quántico que puede obtener la nación si accionamos, y no nos quedamos en el verbo.
- Los analistas de procesos tiene un rol vital, en la identificación de indicadores de desempeño y el modelamiento de procesos de negocio.
- Es necesaria la creación de "tecnopoliticos", que desarrollen una visión integral de la vinculación necesaria entre la política y la tecnología para avanzar en la modernización del estado, y la creación de un mapa de servicios integrado e interoperable, que dicte las normas necesarias para obtener indicadores de gestión y desempeño, tan necesarias en el país.
- El crecimiento de los servicios de integración mediante la utilización de un bus de servicios, que permita la centralización de servicios de conexión, adaptación, transporte, transformación, mensajería sincrono y asíncrona, etc. sobre el concepto de servicios (SOAP sobre HTTP/JMS).
- La importancia de crear mesas de trabajo, donde los gerentes de TI comprenda la importancia de SOA, ESB y BPM como estrategias de transformación tecnología que simplifiques, aceleren y potencia la eficiencia y agilidad operacional.
- La necesidad de incentivar la clara separación entre servicios de gestión y desempeño, que permitan la toma de decisiones.
- El área de estandarización, tendra la responsabilidad de almacenar el conocimiento y las practicas aplicadas en el proyecto piloto, y crear lo que denomino “un marco para la implementación tecnopolitica del gobierno electrónico”, un modelo exportable. Basado en SOA, ESB y BPM.
Nota del CNTI: http://www.cnti.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=682:cnti-y-cantv-dictaron-taller-sobre-gestion-de-procesos-de-negocios-y-las-alternativas-tecnologicas-libres&catid=43:actualidad&Itemid=87